Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

Recuperar el ocio creativo: trabajar para ser más humanos

Nos levantamos cada mañana con un despertador —o con la vibración del teléfono— que nos recuerda la lista infinita de notificaciones. Al cerrar el día sentimos que apenas queda energía para algo que no sea otra pantalla. Y, sin embargo, la misma tecnología que extiende la jornada está abriendo una oportunidad inesperada: recuperar el ocio creativo como parte esencial del trabajo, no como su contrapunto culpable. Cuando la semana de cinco días ya se queda larga En los dos últimos años, cientos de empresas británicas han decidido mantener de forma permanente la semana de cuatro días tras probarla durante medio año. Directivos y plantillas coinciden: la productividad se sostiene o sube, el absentismo cae y la rotación se desploma. No son cooperativas idealistas, sino agencias de márketing, despachos legales y firmas de tecnología que compiten a escala global. ¿Qué descubrieron? Que la concentración enfocada vale más que la presencia interminable y que el tiempo libre añadido regresa al...

Algoritmos y domiciliarios: la paradoja de la cuarta revolución

El repartidor en bicicleta que zigzaguea por el tráfico mientras consulta el móvil encarna mejor que ningún robot de laboratorio lo que algunos llaman la Cuarta Revolución Industrial. El paquete que entrega nace de fábricas automatizadas, se vende en una plataforma impulsada por inteligencia artificial y llega a tu casa -después de poner su vida en peligro saltándose semáforos en rojo para llegar antes de 10 minutos- gracias a una app que gobierna, segundo a segundo, la ruta, el precio y la reputación del mensajero. No hay jefes a la vista, pero hay un algoritmo que decide todo. Esta es la paradoja contemporánea: la tecnología capaz de liberarnos de tareas repetitivas ha alumbrado un sistema que fragmenta el trabajo en micro-tareas y vuelve a tensar viejas preguntas sobre dignidad y seguridad. Del contrato a la tarea Hace apenas una década, hablar de “empleo de por vida” sonaba anticuado. Ahora incluso el “empleo” a secas parece un lujo reservado a plantillas cada vez más estrechas. ...