Más allá del trabajo: inteligencia artificial, ocio y renta básica
Durante siglos, el trabajo ha sido el eje estructurante de la existencia humana. Ha definido nuestra identidad, nuestro lugar en la sociedad, nuestras rutinas, nuestro valor percibido. En gran medida, ser humano moderno ha significado ser productivo . Pero ¿qué ocurre cuando la inteligencia artificial (IA), los algoritmos y la automatización comienzan a desempeñar con más eficiencia las tareas que hasta ahora justificaban nuestra presencia en la economía? En este punto de inflexión, no hablamos ya del futuro, sino del presente. Asistimos al lento pero firme derrumbe de la era del empleo tal como la conocemos. Y si bien es comprensible el temor que esto genera, quizás estemos ante una oportunidad inédita: liberarnos del trabajo entendido como obligación, y recuperar el ocio como condición humana profunda , no como pasividad, sino como espacio para la creatividad, la reflexión y el desarrollo del espíritu . Cuando el trabajo pierde sentido Black Mirror , la serie distópica creada por ...