Entradas

Mostrando entradas de enero, 2022

Y este cuento, de momento, se ha acabado... el fin del tratamiento

Hoy termina una parte de mi historia.  En febrero de 2020 tenemos las primeras noticias de una lesión en mi cerebro gracias a un tac de senos paranasales y en marzo me diagnostican un tumor cerebral maligno en el lóbulo temporal derecho, ese lugar donde se encuentran las emociones... Cómo darle la noticia a tus papás cuando no viven en tu misma ciudad y por el virus éste no puedes movilizarte.... En octubre de 2020 me opera el Dr. Carlos Cure, y extrae de mi cabeza el tumor maligno que, cómodamente habitaba mi cerebro, quién sabe desde hacía cuánto tiempo... Solo paso un día en la clínica, no duermo nada esa noche, mi cerebro no se inflamó como podría llegar a pasar. Con el cráneo fracturado y a la vez cosido por 13 grapas regreso a mi casa al día siguiente de la cirugía. La operación no pudo ser antes por aquellas cosas del Covid... Entre octubre y diciembre de ese año las patologías le ponen nombre al ñervo, como cariñosamente le dice un amigo: se trata de un astrocitoma anaplási...

Algunos libros que me leí en 2021

El año 2021 estuvo marcado, principalmente, por el tratamiento del cáncer: empecé el año con la primera fase, que fue de concomitancia entre radioterapia y quimioterapia, la cual terminé el 2 de febrero. Y a partir de ahí empecé desde el 1 de marzo, 12 ciclos de quimioterapia, cada 28 días. Pero además del tratamiento estuvo el tema de la vacunación, la celebración de los 40 años, el cambio de trabajo, temas que ya traté en el primer post de este blog. Como uno de los objetivos del año que acaba de terminar era desarrollar algunas actividades intelectuales para ejercitar el cerebro, la lectura ocupó un lugar importante. Este año descubrí, por invitación de una persona con quien he podido construir una bonita amistad, una manera distinta a la habitual al momento de leer y es la de la lectura en compañía. Qué quiere decir esto? que los dos leemos el mismo libro, probablemente alguno de los dos ya se lo leyó, y a mitad del libro y al finalizarlo tenemos una conversación sobre aquellos asp...

El lugar de las emociones en mi cerebro -a propósito de "El lugar de las palabras"-.

Dedicado a María Gómez Lara (@MaríaGomezLara), colega de luchas... En la edición de "Lecturas" del periódico El Tiempo del pasado mes de diciembre, salió una selección denominada "50 libros imperdibles" en la que, en la primera página, Frank Báez hace una pequeña reseña del libro "El Lugar de las palabras" de María Gómez Lara. No sé si a todos los que nos encontramos en esta situación -la de tener o haber tenido un tumor cerebral- nos pasa, pero cuando encontramos que alguien ha vivido la experiencia de un tumor cerebral queremos saber un poco más de esa persona, del lugar donde está o estuvo ubicado en su cerebro, del desarrollo de su enfermedad, etc... Es lo que me ha pasado con Nacho Mirás de quien ya hablé en un post anterior; de Marie Fredriksson, cantante de Roxette, que falleció a causa también de un tumor cerebral, o Elkin Ramírez, el titán, líder de la banda de rock antioqueña llamada Kraken y a quien mencioné en el post de Cerati.  Frank dice en ...